martes, 26 de febrero de 2019

(NOTICIA) AMD Radeon Software Adrenalin 19.2.3: drivers con soporte para Ryzen Mobile y DiRT Rally 2

AMD Radeon acaba de publicar sus nuevos drivers Radeon Software Adrenalin 2019 Edition 19.2.3. En ellos se da soporte para los nuevos procesadores APU AMD Ryzen Mobile con gráficas Vega, con sustanciosas ganancias de rendimiento de sus tarjetas gráficas integradas, frente a los drivers que se proporcionaron cuando se lanzaron al mercado estos procesadores. De la misma manera, también se le da soporte al juego DiRT Rally 2.0, a la par que se corrigen ciertos errores que estaban presentes en versiones anteriores de estos drivers de AMD Radeon.
La versión de los drivers Radeon Software Adrenalin que AMD Radeon acaba de presentar es la tercera del mes de febrero de este año 2019. La justamente anterior, los drivers Radeon Software Adrenalin 19.2.2, fue la que incluyó el soporte inicial para la nueva tarjeta gráfica AMD Radeon VII.

Soporte añadido en los drivers Radeon Software Adrenalin 19.2.3

Con estos drivers 19.2.3, AMD Radeon comienza el soporte extendido de sus nuevos procesadores tipo APU, que se presentaron el pasado CES 2019.

Procesadores AMD Ryzen Mobile con gráfica Vega
  • Hasta un 10% de ganancia de rendimiento frente a los drivers iniciales que daban soporte a estos procesadores.
  • Hasta un  17% de ganancia de rendimiento en títulos de los eSports con los nuevos Radeon Software Adrenalin 19.2.3.
DiRT Rally 2.0
  • Hasta un 3% de ganancia de rendimiento frente a los drivers anteriores con las tarjetas gráficas Radeon RX Vega 64.

Errores corregidos en los drivers Radeon Software Adrenalin 19.2.3

Como en cada entrega de estos drivers, la compañía aprovecha para solucionar problemas que estaban presentes en las versiones anteriores de estos.
  • Los jugadores de Battlefield V ya no verán a personajes  congelados en pantalla, tras haberlos revivido en el juego.
  • Los usuarios que poseen una gráfica AMD Radeon VII ya no experimentarán valores elevados de velocidad en los ventiladores, por periodos de tiempo más largos de lo necesario, cuando usan la aplicación Tuning Control Auto Overclock o una curva manual en Radeon WattMan.
  • Cuando se juega durante periodos de tiempo largo, ReLive Wireless VR ya no se cerrará ni se colgará.
  • Cuando se emplea una curva de control personalizada para los ventiladores en WattMan, Zero RPM funcionará ahora correctamente.
  • Cuando se emplea Radeon FreeSync, ya no se perderá la imagen de manera intermitente al lanzar una aplicación a pantalla completa.

Errores que todavía se han de corregir

Estos son los errores que AMD Radeon todavía no ha conseguido solucionar con sus nuevos drivers.
  • En equipos con varias pantallas conectadas a la tarjeta gráfica, si una de ellas está apagada, se puede producir lag en el funcionamiento del ratón o ralentizaciones de todo el sistema.
  • A veces, los cambios realizados en WattMan a traves de Radeon Overlay pueden no salvarse correctamente.
  • Los cambios realizados mediante la aplicación WattMan pueden no salvarse, de manera no intermitente, cuando se emplea una tarjeta gráfica AMD Radeon VII.

lunes, 25 de febrero de 2019

(COMPARATIVA) Far Cry 5 vs Far Cry New Dawn: ¿realmente ha mejorado los gráficos la secuela de Ubisoft?

Far Cry New Dawn fue lanzado hace tan solo unos días, con un recibimiento bastante bueno por parte de la crítica. Hay que tener en cuenta que Far Cry New Dawn, en realidad, es una “segunda parte” del juego Far Cry 5. Esta versión llegó al mercado hace casi un año, en marzo de 2018, y ocupó durante varias semanas posiciones de cabeza en la lista de juegos más vendidos de Steam.
Far Cry New Dawn se vuelve a desarrollar en Hope County, al igual que sucedía con el juego original. La diferencia es que transcurre 17 años después del holocausto nuclear que sucedía al final de Far Cry 5. Solo que, en esta nueva entrega, en lugar de ver los acostumbrados paisajes desolados a los que nos tienen acostumbrados este tipo de juegos, vemos una naturaleza que está en plena efervescencia de colores.
Sin embargo, no podemos perder de vista que Far Cry New Dawn se ha desarrollado con el mismo motor gráfico con el que se desarrolló el juego original. Y esto, en realidad, es algo muy bueno, dado que es un excelente motor gráfico. Pero, a la vez, el juego ha contado con un presupuesto para su desarrollo menor, dado que la gran mayoría de escenarios ya se habían desarrollado para el juego original. Y quien habla de escenarios, habla también de las texturas y del ambiente sonoro. Y eso, al final, se acaba notando.

Far Cry New Dawn reutiliza las mismas texturas que el Far Cry 5

New Dawn, justo por lo que acabamos de contar, vuelve a utilizar las mismas texturas que se empelaron el Far Cry 5. Solo que, en este juego, se les ha dado a todas, una nueva capa que pueda simular el paso de los 17 años que, al menos en el juego, han pasado entre ambos eventos.
Esto es especialmente cierto en el caso de las armas, en las que se les ha dado una capa de color por encima. También algunos de los edificios que aparecían en el juego original, se han reutilizado, de manera que el jugador siempre se sienta en un entorno que le resulta familiar. Pero no del todo.
Algo similar sucede con las sombras y con los efectos de iluminación volumétrica. Estos efectos estaban especialmente trabajados en el juego original, y Ubisoft ha optado por no arreglar lo que no estaba roto, lo cual es una política muy juiciosa por parte del desarrollador. Tampoco ha cambiado los efectos de las explosiones ni el efecto del fuego, que tan bien estaban conseguidos en el juego original.

Finalmente, otro aspecto que no ha cambiado es el espectro sonoro del juego. Las armas en New Dawn suenan exactamente igual que lo hacían en Far Cry 5. También lo hace el ambiente que nos rodeará cuando avancemos por los caminos de tierra.
En resumidas cuentas, Far Cry New Dawn es una completa continuación del juego original Far Cry 5, que tantas alegrías le dio al desarrollador cuando se lanzó. Pero está claro que éste no ha querido invertir mucho dinero en desarrollar esta continuación, visto que casi todo lo que ya pudimos ver en el juego original, también está presente en New Dawn. Solo se le ha dado un pequeño maquillaje por encima, para recrear un mundo que es parecido pero diferente.

(NOVEDADES) Lanzamientos de Lenovo en el MWC 2019: nuevos portátiles IdeaPad y auriculares

Lenovo ha presentado durante la presente edición del Mobile World Congress 2019, su nueva gama de ordenadores portátiles Lenovo IdeaPad. Los nuevos modelos de la marca podrán incluir en su interior nuevos procesadores de las marcas AMD o Intel. Y las recientemente presentadas gráficas NVIDIA GeForce MX230 y 250. También ha aprovechado para presentar sus nuevos auriculares ThinkPad X1 y Yoga, ambos con cancelación activa de ruido.
Tres son los modelos de ordenadores portátiles que el fabricante Lenovo, ha presentado en la actual edición del Mobile World Congress 2019. Estos modelos formarán parte de la nueva gama que este fabricante tiene previsto emplear durante el presente año 2019: el Lenovo IdeaPad S340, el Lenovo IdeaPad C340 y el Lenovo IdeaPad S540.

Lenovo IdeaPad S340


El modelo más económico de toda la gama IdeaPad del fabricante, estará formado cuatro modelos específicos: dos con pantalla de 15 pulgadas, y otros dos con pantallas de 14 pulgadas.
Estos modelos podrán emplear procesadores Intel Core i3-8145U o bien Intel Core i7-8565U, en el caso de optar por modelos que empleen esa gama de procesadores. Pero si el usuario decide emplear procesadores de AMD, Lenovo también producirá sus IdeaPad S340 en configuraciones que montarán las nuevas APU AMD Ryzen 300, hasta el modelo AMD Ryzen 7 3700U, con gráfica Vega 10.
También habrá la opción de escoger un portátil que traerá en su interior una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce MX 250.

Lenovo IdeaPad C340


Estos nuevos modelos IdeaPad de Lenovo contarán ahora con la opción de los procesadores Intel Pentium Gold 5405U, o Core i3-8145U o Core i7-8265U por ese lado. Si el usuario decide emplear su portátil con procesadores de AMD, tendrá un mayor número de opciones, dado que podrá hacerlo con un AMD Athlon 300U, un Ryzen 3200U, Ryzen 5 3600U o un Ryzen 7 3700U.

Mientras que los modelos dotados de procesadores Intel podrán elegirse en modelos con pantallas de 14 o 15 pulgadas, los modelos que empleen los procesadores de AMD, solo se podrán comprar con pantallas de 14 pulgadas de diagonal. Sus resoluciones de pantalla van desde los 1366 x 768 hasta los 1920 x 1080 píxeles. Y su almacenamiento, en la versión de 14 pulgadas está limitado a unidades de tipo M.2, mientras que en las versiones de 15 pulgadas podrán montar unidades de 2,5 pulgadas en su interior.

Lenovo IdeaPad S540


Como modelos que formarán la gama alta de esta serie de Lenovo, estos nuevos portátiles emplearán para su refrigeración ventiladores de doble acción dentro de sus cuerpos. De nuevo habrá modelos de 14 y 15 pulgadas disponibles para los usuarios. Y, de nuevo, habrá procesadores de Intel o AMD a disposición de estos.
Para los usuarios que opten por procesadores de Intel, podrán elegir entre los modelos de 14 o 15 pulgadas, y contarán con la opción de emplear procesadores Intel Core i7 de la serie Whiskey Lake, que Intel presentó el pasado año 2018. Al contrario que aquellos usuarios que prefieran los procesadores de AMD, que volverán a ver limitada su oferta a modelos de 14 pulgadas de pantalla, y empleando un procesador AMD Ryzen 3700U.
Como opciones de tarjeta gráfica, los usuarios podrán optar por los modelos integrados, tanto en Intel como en AMD, o bien una gráfica NVIDIA GeForce MX250 (para las versiones de 14 pulgadas) o una GTX 1050 (para las versiones de 15 pulgadas).
Se espera que todos los modelos de portátiles Lenovo IdePad lleguen al mercado durante el mes de abril, excepto el modelo de 14 pulgadas del IdeaPad S540 con procesador de Intel, que llegaría en el mes de junio.

Por último, Lenovo ha aprovechado para presentar sus dos nuevos modelos de auriculares ThinkPad X1 y Yoga, destinados a los usuarios que emplean estos modelos de portátiles. Ambos modelos tendrán cancelación activa de ruido y serán compatibles, tanto con Windows, como iOS o dispositivos Android, gracias a emplear una conexión por Bluetooth 5.0 o por USB C. Precisamente, la carga de estos nuevos auriculares se realiza a través del puerto USB, necesitando algo menos de dos horas para completar la carga.
Los nuevos auriculares se han diseñado para realizar conferencias y están optimizados para poder ser empleados con Skype. Ambos modelos con compatibles con la tecnología Dolby.

jueves, 21 de febrero de 2019

(COMPARATIVA) ¿Cuánta memoria necesita tener mi tarjeta gráfica?

En el mercado actual se están viendo muchos modelos de tarjetas gráficas con cantidades de memoria RAM que a priori parecen exageradas. Hay una creencia popular en este sentido que dice que cuanto más mejor. Pero, ¿Es esto acertado? ¿Alguna vez te has preguntado cuánta memoria RAM necesitan las tarjetas gráficas actuales para hacer funcionar los últimos juegos al máximo? hemos elaborado una comparativa del consumo de memoria gráfica con los últimos juegos del mercado, y a continuación te la mostramos.
Antes de entrar de lleno con la comparativa, hay que matizar un asunto: el uso de la memoria RAM de la tarjeta gráfica no solo depende del juego y de sus ajustes gráficos, sino también de la resolución empleada, y algo muy importante, de si se utilizan o no varios monitores.
En la gráfica que vamos a poner a continuación se han utilizado los juegos con los ajustes gráficos al máximo y a una resolución de 1920 x 1080 (Full HD). Hay que decir que aunque el juego se estaba ejecutando en un solo monitor, teníamos un segundo monitor conectado a la gráfica, en el cual estábamos monitorizando los parámetros con MSI Afterburner. También hay que destacar que solo en el escritorio de Windows con los dos monitores funcionando, el consumo de memoria gráfica es de 176Mb.
El test se ha realizado con un procesador Intel Core i5-2500K a 4,4Ghz, 8Gb de memoria RAM Kingston HyperX Beast y una tarjeta gráfica Asus GTX670 DirectCU II 2Gb.

Como vemos, el juego más exigente en cuanto a cantidad de memoria de la tarjeta gráfica ha sido Metro 2033 (todos sabemos lo fatalmente optimizado que está ese juego), y el que menor cantidad de memoria ha necesitado ha sido Assassins Creed 3. Juegos de última generación como FarCry 3 ni siquiera han llegado a 1 Gb de memoria RAM.
Después de ver esta gráfica, os recomendamos que penséis muy mucho si merece la pena comprar versiones de tarjetas gráficas (sobre todo en la gama alta) que vienen con 4Gb o incluso más, ya que como vemos con 2Gb es más que suficiente para jugar a todos los títulos actuales, y en especial si vais a hacerlo con un solo monitor. No obstante, si pretendéis jugar con 3 o incluso más monitores, sí que os recomendamos adquirir una tarjeta gráfica con más memoria interna, ya que en estos casos el consumo de la misma será bastante más elevado. Lamentablemente no disponíamos de un tercer monitor para poder mostraros otra gráfica comparativa con los 3 monitores en surround, pero si por casualidad lo conseguimos, actualizaremos esta comparativa.
Esperamos que os haya resultado útil y que os haya gustado.

miércoles, 20 de febrero de 2019

(ANÁLISIS) Tronsmart Element T6

Aunque hoy en día los móviles cuentan con unos altavoces que, la verdad, se escuchan bastante bien, estos no suelen tener demasiada potencia, sobre todo para escuchar música en condiciones fuera de casa. Por ello, los altavoces externos se han ido abriendo paso poco a poco entre los usuarios, altavoces que, conectando el móvil por Bluetooth, nos ofrecen un sonido mucho más alto, claro y de mejor calidad, perfecto para escuchar música en espacios abiertos o simplemente en nuestra casa para mejorar la calidad que nos ofrece de base nuestro móvil. Si queremos un altavoz externo potente, con buena calidad y que, además, cuente con una buena batería para no dejarnos tirados, entonces sin duda debemos probar el Tronsmart Element T6.
Altavoz Bluetooth, Tronsmart T6 Estéreo Premium 25W con Radiador Pasivo, Subwoofer Inalámbrico Portátil con 15 Horas de Emisión Continua Manos Libres- Negro  

Especificaciones técnicas del altavoz externo Tronsmart Element T6

El altavoz Tronsmart Element T6 cuenta con un sistema de sonido 2.0 con una potencia total 25W (12.5W por cada altavoz) y de rango completo, siendo capaz de reproducir sonidos que van desde los 60 Hz hasta los 20KHz.
Este altavoz cuenta con Bluetooth 4.1 para poder conectar cualquier smartphone o dispositivo de sonido a él a una distancia de hasta 10 metros, además de permitirnos conectarlo a cualquier otro dispositivo mediante un cable mini-jack de 3.5 pulgadas, muy útil, por ejemplo, si tenemos un Chromecast Audio o un reproductor que no cuente con Bluetooth (una minicadena, por ejemplo).
El Tronsmart Element T6 cuenta con dos baterías internas de 2600 mAh que nos ofrecen entre 10 y 15 horas de música (dependiendo del volumen), usando el Bluetooth, sin interrupciones. Estas baterías se cargan fácilmente utilizando un cable micro-sd, incluido junto al altavoz.
El diseño de este altavoz le hace omnidireccional, pudiendo reproducir sonido en 360 grados, eliminando puntos muertos y mejorando la experiencia de graves. También nos permite controlar la reproducción de música desde los controles situados en uno de los laterales del altavoz.

Análisis externo del altavoz Bluetooth Tronsmart Element T6

Lo primero que nos encontramos nada más tener una toma de contacto con este altavoz externo es con su caja. En ella vamos a poder ver una fotografía del altavoz en cuestión con sus principales características, como que reproduce música en 360 grados, su potencia de 25W y que su batería tiene una duración de 15 horas. En la parte trasera podremos ver también una imagen más detallada del altavoz y sus principales características.
La caja viene imantada por un lateral. La abrimos y ya podremos acceder al interior de la misma. Lo primero que nos llama la atención es que el altavoz viene muy bien protegido para evitar que algún golpe durante el transporte lo dañe. También nos encontramos un pequeño cartón donde tendremos un sencillo manual de instrucciones junto con el cable Micro-USB y el mini-jack.
La caja no esconde mucho más secreto. Sacamos el altavoz y ya podremos empezar a probarlo. Como podemos ver, este altavoz no es demasiado grande para la potencia que nos ofrece y, tal como se indica, tiene membrana en sus 360 grados para que el sonido salga sin problemas del interior.
En el lateral vamos a poder encontrar una pequeña goma que oculta tanto la conexión micro-USB para cargarlo como la conexión para mini-jack. En la parte superior del altavoz vamos a encontrarnos con una serie de botones que nos van a permitir, además de encender el altavoz, controlar la reproducción multimedia. También cabe destacar la original rueda que encontramos debajo de estos botones para subir y bajar el volumen del altavoz.
En la parte inferior, por otro lado, vamos a encontrarnos con una membrana que nos permitirá transmitir los graves hacia el inferior, amplificándolos cuando coloquemos el altavoz sobre una superficie plana.

Pruebas y conclusión del altavoz externo Tronsmart Element T6

Una vez hemos sacado el altavoz de la caja ya podemos utilizarlo. Cuando pulsemos sobre el botón de encendido podremos ver una luz de color azul en el borde superior que parpadea, indicando que está buscando un dispositivo Bluetooth al que conectarse. Una vez conectado nuestro smartpohone a él la luz quedará fija, ya podemos empezar a utilizarlo.
Cuando empecemos a reproducir música en este altavoz desde el primer momento vamos a notar su principal punto fuerte: los graves. A pesar de tener un sistema 2.0, la membrana de la parte inferior ayuda mucho a que los graves salgan al exterior, ofreciendo un sonido muy bueno. Su potencia de 25W está muy bien ajustada, y es que ni al máximo de volumen se pierde calidad ni distorsiona el sonido.

Conclusión

Si estamos buscando algo potente y vibrante, sin duda esta es una opción de mucho peso a tener en cuenta. Sus 25W son bastante superiores a los de otros altavoces similares del mercado y, además, los graves de este altavoz externo por Bluetooth son también más que aceptables.
Aunque el altavoz no tiene ninguna certificación IP, en su página web principal podemos ver que nos indican, en el FAQ, que podría resistir algunas salpicaduras de agua, aunque no se recomienda usarlo bajo la lluvia (y menos sumergirlo), ya que los daños por líquido no los cubre la garantía.
No podemos esperar un sonido de alta definición, puesto que estamos ante un tipo de producto enfocado a otra finalidad. Sin embargo, el resultado que nos ha dado sí que ha sido más que excelente. Eso sí, no podemos finalizar sin indicar que, aunque el tamaño no está mal, se hubiera agradecido, por ejemplo, incluir una funda para transportarlo (se vende, pero por separado), así como la posibilidad, por ejemplo de engancharlo a un mosquetón para llevarlo fácilmente. Son pequeños detalles, pero que hubieran mejorado la calidad del producto.

(NOTICIA) El precio de la memoria RAM caerá otro 15% en el segundo trimestre de 2019


El precio de la memorias RAM va a seguir descendiendo durante el próximo trimestre del año. Los especialistas afirman que el mercado está saturado de chips de este tipo de memoria, lo cual está forzando a que los precios a los que se vende, vayan a continuar bajando. Al menos, mientras las medidas correctoras que muchos fabricantes han comenzado a implementar, comienzan a surtir efecto. Con estas medidas, los fabricantes esperan estabilizar la caída de precios de la memoria RAM, a unos niveles más óptimos para ellos.
Aunque la caída en el precio de la memoria RAM no ha sido tan brusca como la que vimos durante todo el pasado año 2018 con la memoria NAND, esta caída ya comenzó a manifestarse de manera palpable a partir del pasado verano. Y, aunque los precios de estas memorias, todavía distan bastante del precio original que pagábamos por GB de RAM antes de comenzar la crisis de la memoria RAM, cierto es también que, poco a poco, se van aproximando a los valores que tenían de manera inicial.
La principal causa del descenso de los precios de la memoria RAM la podremos encontrar en el sobre abastecimiento que han hecho los principales fabricantes de RAM. Pero también en la escasa demanda que había en el mercado por este tipo de memoria. Habida cuenta de los precios que se manejaban en ese momento, no es algo que extrañe a nadie. Sin embargo, a pesar de las bajadas de precio que hemos podido ver desde verano hasta ahora, el mercado no acaba de reactivarse. Ni las ventas de RAM han comenzado a crecer (justo a la inversa de lo que sucede con la memoria NAND Flash que se emplea con los SSD).

Ante esta perspectiva, la mayoría de fabricantes de memoria RAM han comenzado a reducir el volumen de fabricación de chips de memoria RAM. De esta manera, al disminuir la oferta de chips de RAM en el mercado, esperan detener la caída de precios que llevamos viendo más de 6 meses. Algunos fabricantes incluso han paralizado los planes de expansión que habían diseñado cuando los precios de estas memorias estaban tan elevados. Aunque también es verdad que el mercado de teléfonos móviles de China lleva varios meses de capa caída en cuanto a ventas de unidades. La realidad es que este mercado cerró el año 2018 con un volumen de negocio bastante inferior al esperado.

El precio de los chips de memoria RAM se espera que desciendan un 25% de manera secuencial durante este primer trimestre de 2019. A este descenso, le seguirá otro descenso de, al menos, el 15% sobre los precios que se negocian. Tampoco se espera que la tendencia de los precios vaya a tomar un giro al alza, dado que los nuevos mercados, como el de los dispositivos 5G, los dispositivos IoT y las aplicaciones electrónicas para automóviles no se espera que realmente comiencen a despegar hasta el próximo año 2020. Por tanto, se espera que los precios de la RAM sigan descendiendo por lo que queda de este año 2019. Para regocijo de los usuarios, con toda probabilidad.

martes, 19 de febrero de 2019

(NOTICIA) Intel compra una empresa india para fabricar parte de sus tarjetas gráficas dedicadas

Intel sigue en su actual línea de intentar seguir consiguiendo el talento que necesita para poder llevar a buen puerto su aventura en el segmento de las tarjetas gráficas. A ese respecto, la última adquisición de esta compañía ha sido la compra de una compañía india, Ineda Systems. Esta compañía está especializada en el diseño de procesadores de tipo SoC (System on Chip) que son muy eficientes en su consumo de energía.
Ya hemos visto que, desde que Intel decidió comenzar a desarrollar sus propias tarjetas gráficas, ha estado reclutando talentos a diestro y siniestro. Una de las compañías que más perjudicada ha salido de esta caza de talentos ha sido AMD, en su división de gráficos, Radeon. Desde esta división han saltado varios ingenieros y responsables de esta, para comenzar a trabajar en el proyecto de las nuevas gráficas Intel Arctic Sound. Estas gráficas, si todo va de acuerdo a los planes del gigante azul, deberían de presentarse de manera oficial durante el próximo año 2020.
Sin embargo, debe de ser que Intel todavía está falta de ideas, cuando ha decidido comprar esta compañía de la India, Ineda Systems, para beneficiarse de su experiencia a la hora de hacer más eficientes los procesadores que fabrica. Por principio, son 100 los ingenieros de Ineda Systems los que entrarán a formar parte de la plantilla de Intel por tener mucha experiencia en el desarrollo del sistema de gráficos. Algo que la compañía necesita seguir reforzando, a medida que su proyecto de tarjeta gráfica sigue desarrollándose en paralelo.

El director de la compañía que acaba de adquirir Intel, trabajaba antes en AMD

Ineda Systems se creó entre los años 2010 y 2011, especializándose en la fabricación de chips de tipo SoC para el IoT y para la inteligencia artificial. Sin embargo, la compañía no estaba pasando muy buen momento desde que decidieron centrarse en chips destinados a la conducción autónoma de automóviles. Y, aunque Intel tiene intereses en todos estos campos que ya hemos mencionado, el principal, interés de la compañía se centraría en el hecho que sus ingenieros son muy buenos a la hora de rebajar el consumo de los chips que desarrollan. Lo cual nos hace pensar que los primeros prototipos de las nuevas gráficas de Intel, consumen bastante más de lo que la compañía pensaba en un principio.
Se da la casualidad que el fundador y director de esta compañía, Dasaradha Gude, ya estuvo trabajando en AMD antes de fundar la compañía. Más concretamente estuvo como Marketing Director para India, antes de renunciar a su puesto, hace años. También da la casualidad que, tanto Raja Koduri (actual jefe del desarrollo de las tarjetas Arctic Sound de Intel) como el director de Ineda Systems, son ambos de la ciudad de Hydebarad. De hecho, Intel tiene actualmente unos 100 ingenieros suyos trabajando en esta ciudad. Ciudad donde el gigante tecnológico tiene pensado abrir un centro tecnológico global de investigación, en el cual trabajarían, de manera inicial, unos 1.500 ingenieros, pero con capacidad para albergar hasta a 5.000 de ellos en sus instalaciones.